Uno se conecta y se comunica con Dios a través de la oración, hay distintas oraciones que crean el puente de comunicación y expresan un sentimiento o deseo en particular, estas oraciones tienen efecto cuando el corazón humano está impregnado del deseo natural de tenderse a lo divino y absoluto: y esto se puede lograr a través de los salmos, oraciones caracterizadas por himnos que expresan alabanzas, gratitudes, lamentos y pedidos de perdón. Pero los salmos son más complejos que eso, en este texto veremos un poco más de su complejidad.
La Biblia tiene un conjunto de 66 libros divididos entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento, estos 66 libros se encuentran categorizados dependiendo de su temática. Los salmos se encuentran en el Antiguo Testamento, dentro de la fracción de libros poéticos y sapienciales.
El Libro de los Salmos es el libro más largo que posee la Biblia y tiene 150 salmos, los cuales están compuestos para ser musicalizados y acompañados por un tipo de instrumento diferente. A su vez, el Libro de los Salmos esta dividido en 5 subdivisiones:
Libro 1 – Salmos del 1 al 41
Libro 2 – Salmos del 42 al 72
Libro 3 – Salmos del 73 al 89
Libro 4 – Salmos del 90 al 106
Libro 5 – Salmos del 107 al 150
Se dice que esta división en 5 libros es a semejanza de los 5 libros de Moisés, el cual le dio los 5 libros de la ley a los israelitas y David, en contraposición, les dio el libro de los salmos divididos en 5.
Esta enumeración puede varias dependiendo de las traducciones que se conocen de la Biblia, la enumeración que utilizamos en este texto es la traducción de los textos hebreos, en la traducción de la Vulgata y de la Septuaginta la numeración en ligeramente diferente.
La palabra salmo tiene varios significados, esta se deriva del término griego Psalmoi y sus significados en español son: salterio, himno, alabanza, oración, composición y canto.
Por lo tanto el Libro de los salmos es el conjunto de oraciones, poemas y canticos en honor y alabanza a Dios. Sin embargo, la traducción de la palabra salmo en griego significa tocar un instrumento de cuerda, haciendo referencia a la musicalización que acompaña dichas oraciones.
Los 150 salmos fueron escritos en hebreo y la mayoría de estos en el año 1000 A.C, aunque hay datos que confirman que hay salmos escritos entre el 1450 A.C y el 300 A.C. No obstante, las muchas situaciones reflejadas en los salmos de carácter individual y nacional, la variedad de estilos y géneros literarios, reflejan que no pueden ser todos los salmos de un solo autor.
Otro detalle a resaltar era la época en que fueron redactados, esto fue después del exilio babilónico donde era costumbre y frecuente que los judíos colocaran a una gran personalidad como autor de todos los escritos pertenecientes a un mismo género.
Los temas de los salmos son variados y existe uno para cada ocasión, los salmos tratan temas como el temor, la confianza, la ira, el gozo, la tristeza, la compasión, la alabanza, la oración, entre otros. Básicamente representan cada emoción y situación humana hecha alabanza, cantico y oración.
A su vez, los salmos cumplen con cinco requisitos para hacer una oración perfecta según lo expone Santo Tomás: ser ordenado, devoto, recto, confiado y humilde.
Algunas historias y, de manera más poética, se dice que Dios descendía todas las tardes a hablar con Adán y en este intercambio de palabras, sucedían los más hermosos y sublimes cantos en alabanza a Dios; y Dios por su parte hacía una invitación a Adán al aspecto más sublime de la devoción humana: la comunicación con Dios.
Los salmos son inspirados por el Espíritu Santo y son quienes llevan la revelación, un resumen de la realidad y de la experiencia religiosa del pueblo israelita.
Ahora, los salmos poseen algunas características inciertas que son de gran discusión entre los críticos y los expertos, como lo son los autores de cada salmo, los títulos, las características poéticas y el significado de las características poéticas y los títulos.
Inicialmente hablaremos sobre la autoría de los salmos. Se cree que los salmos fueron escritos por una sola persona: por el rey David, gobernante de Israel. Al rey David se le daba la característica dentro de las escrituras de tener su corazón conforme al de Dios, es decir, sentía y comprendía los sentimientos de Dios.
Esta comprobado que 73 salmos fueron escritos por el rey David, más existen otro autores de salmos como lo son Moisés, Etá, Edutú, el rey Salomón, Asaf y los hijos de Coré. No obstante, 49 de los 150 salmos carecen de autor.

El Rey David dictando los salmos a los escribas
Ahora, los salmos como cualquier pieza literaria tiene su género literario y dentro los libro de los salmos podemos encontrar una gran cantidad: Salmos litúrgicos, enseñanzas proféticas, salmos de confianza, salmos didácticos, salmos o cánticos de Sion, salmos mesiánicos, salmos reales, salmos de acción de gracias, suplicas o lamentaciones, himnos, salmos de sabiduría, entre otros.
Existen salmos que pueden tener categoría mixtas, es decir que poseen 2 o más de los géneros anteriormente mencionados. Por otra parte, los títulos de los salmos en su mayoría contienen una indicación con respecto a su carácter musical, poético, litúrgico o histórico, cuyo significado es muchas veces oscuro; sin embargo, estos títulos no fueron dados por los autores de cada salmo, sino que fueron agregados por los cantores del Templo de Jerusalén a medida que crecía la cantidad de los mismos y eran clasificados en diversos grupos. En la versión hebrea de los salmos, existen 34 de ellos que carecen de título alguno.
Por último, la forma poética de los salmos es indudablemente el paralelismo, ya que es el rasgo mas característicos y esencial de ellos. Esta consiste en repetir una misma estructura varias veces pero se altera algún elemento dentro de ella, más se argumenta que dentro de los salmos también se pueden encontrar formas métricos, teoría del ritmo y armonía, aliteraciones y asonancias.